La aplicación foliar es una herramienta agronómica muy eficaz para suministrar nutrientes y fitosanitarios directamente a las hojas de las plantas. Los productos foliares se han convertido en una estrategia clave para mejorar la eficiencia del uso de nutrientes, corregir deficiencias específicas y aumentar el rendimiento de los cultivos. Sin embargo, para lograr los mejores resultados, es fundamental entender cuándo y cómo realizar la aplicación foliar.
En este artículo abordamos los aspectos técnicos esenciales sobre el momento óptimo y las técnicas adecuadas de aplicación foliar para maximizar su efectividad.
¿Qué son los productos foliares?
Los productos foliares son fertilizantes o productos fitosanitarios formulados para ser aplicados directamente sobre las hojas. Estos productos pueden incluir:
- Micronutrientes (Zn, Mn, Fe, Cu, B, Mo)
- Macronutrientes en bajas concentraciones (N, P, K)
- Aminoácidos y extractos vegetales
- Fitorreguladores y bioestimulantes
- Fungicidas e insecticidas de contacto
La ventaja principal de los productos foliares es que permiten una absorción rápida de los nutrientes a través de los estomas y cutícula de la hoja, especialmente cuando hay restricciones en la absorción radicular.

Cuándo aplicar productos foliares: momentos clave
Elegir el momento adecuado para la aplicación foliar es crucial. A continuación se detallan los factores y etapas fenológicas que determinan el éxito de una aplicación:
- Estado fenológico del cultivo
Cada cultivo tiene momentos clave donde la demanda de nutrientes es máxima. Por ejemplo:
- Etapa de crecimiento vegetativo: ideal para aplicar nitrógeno, hierro, manganeso y zinc.
- Inicio de floración: demanda alta de boro y molibdeno.
- Cuajado de frutos: potasio y calcio son fundamentales.
- Llenado de grano o engorde de fruto: potasio y magnesio ayudan a mejorar el rendimiento final.
- Horario del día
El horario de aplicación influye significativamente en la eficiencia de absorción foliar:
- Temprano por la mañana (6:00-9:00) o al atardecer (17:00-20:00) son los mejores momentos, ya que los estomas están abiertos y se minimiza la evaporación.
- Evitar horas de alta temperatura o radiación solar (11:00-16:00) para prevenir daños en el follaje y pérdida del producto por evaporación.
- Estado nutricional de la planta
Las deficiencias nutricionales detectadas mediante análisis foliar o diagnóstico visual deben corregirse de forma inmediata. La aplicación foliar permite actuar rápidamente ante carencias de micronutrientes.
- Condiciones climáticas
- Humedad relativa: ideal entre 60-80% para una buena absorción.
- Temperatura: entre 15 y 25ºC es lo más recomendable.
- Lluvia: evitar aplicaciones con previsión de precipitaciones en las siguientes 6 horas para evitar el lavado del producto.
Cómo aplicar productos foliares: técnicas y consideraciones
Una correcta técnica de aplicación foliar marca la diferencia entre una intervención eficaz y una pérdida de recursos. Estos son los aspectos técnicos más importantes:
- Preparación de la solución
- Utilizar agua limpia, preferiblemente con pH entre 5.5 y 6.5.
- Verificar la compatibilidad de los productos foliares si se van a mezclar.
- Seguir las dosis recomendadas por el fabricante. Una concentración excesiva puede provocar fitotoxicidad.
- Agitar bien la mezcla antes y durante la aplicación para evitar decantaciones.
- Tipo de boquilla y presión
- Usar boquillas de cono hueco o plano que generen gotas finas y uniformes.
- La presión debe estar entre 2 y 4 bares para asegurar una buena cobertura sin deriva.
- Revisar el estado de las boquillas para evitar obstrucciones o patrones irregulares.
- Tamaño de gota y cobertura
- El tamaño ideal de gota oscila entre 100 y 200 micras.
- Buscar una cobertura completa de la superficie foliar (haz y envés), sin escurrimientos.
- Evitar el goteo excesivo, ya que no mejora la absorción y representa una pérdida del producto.
- Velocidad y volumen de aplicación
- La velocidad de avance del equipo debe ajustarse al tipo de cultivo y estructura de follaje.
- En cultivos bajos, aplicar entre 200 y 400 L/ha. En frutales o cultivos arbustivos, puede llegar hasta 1000 L/ha.
- Uso de coadyuvantes
- Los tensioactivos, adherentes y penetrantes mejoran la distribución y absorción de los productos foliares.
- Elegir coadyuvantes específicos según el tipo de producto y condiciones ambientales.

Errores comunes en la aplicación foliar
Evitar errores técnicos es clave para no comprometer la eficacia de los productos foliares:
- Aplicar en horas de alta temperatura o radiación.
- Usar dosis incorrectas o agua de mala calidad.
- Realizar mezclas incompatibles.
- Aplicar con equipos mal calibrados o boquillas deterioradas.
- No considerar el estado fisiológico del cultivo.
Ventajas de la aplicación foliar
- Corrección rápida de carencias nutricionales.
- Mayor eficiencia en el uso de micronutrientes.
- Reducción de interacciones negativas en el suelo.
- Menor impacto ambiental comparado con aplicaciones excesivas al suelo.
- Mejora del vigor vegetativo y la calidad de cosecha.

La aplicación foliar de productos foliares es una práctica que, si se realiza de forma técnica y oportuna, ofrece resultados agronómicos muy positivos. Considerar el estado del cultivo, las condiciones climáticas, la formulación del producto y la calidad de la aplicación es esencial para lograr una absorción eficiente y evitar pérdidas.
Implementar buenas prácticas en la aplicación foliar no solo optimiza los insumos, sino que contribuye a una agricultura más precisa, sostenible y rentable.